MICE y DMC

Que es MICE:



MICE es la abreviación para Reuniones, Incentivos,  Conferencias y Exhibiciones por sus siglas en inglés. Comúnmente se le hace referencia como la Industria del Turismo de Negocios y Eventos.
Este término se refiere normalmente a la industria internacional que se ha desarrollado para coordinar el hospedaje, la gestión y la promoción de la red de contactos empresarial con iniciativas estratégicas. El Turismo de Negocios y Eventos generalmente comprende el desarrollo de una agenda bien planeada por los coordinadores de eventos y generalmente se enfocan en temas específicos o con un propósito claro, por ejemplo, sobre capacitación, incentivos o conmemoraciones.
Uno de los ingresos más importantes para cualquier país es el del sector turístico. El Turismo de Negocios y Eventos es un sector con gran potenial y que se encuentra en alza, además de generar un importante ingreso a la industris del turismo en diferentes destinos en todo el mundo. La Industria del Turismo de Negocios tiene un rápido crecimiento dentro de la industria del turismo, produciendo una enorme cantidad de ingresos para las zonas urbanas en países alrededor del mundo.
Para poder llegar a ser un destino atractivo para todos las empresas dedicadas a planear Viajes de Negocios, se necesita de un destino con cierto desarrollo en infraestructuras y ser promovido como tal; además de contar con estándares de calidad y servicio internacionales en instalaciones, alojamiento y sedes para los eventos. El Turismo de Negocios y Eventos es uno de los más remunerativos para la mejora del turismo en general, ya que no solo beneficia la extensión de la temporada alta, también apoya la mejora de otros sectores del turismo.


El Turismo de Negocios es un sector creciente. Las reuniones, convenciones, exhibiciones y eventos son una increíble herramienta de trabajo ya que siempre serán la clave del éxito para las empresas. Las organizaciones necesitan ser reactivos a ese mercado cambiante y en la forma en la que el mundo está dirigiendo los negocios a patrones que tienen un mayor impacto en las economías a nivel mundial y que deberán buscar apoyo en los especialistas para una planeación eficaz.
Si desea obtener más información sobre planeación y destinos para sus viajes de negocio, incentivos o cualquier evento, Maritur tiene la experiencia y la infraestructura necesaria para dar a sus grupos un excelente servicio en el destino de su elección.


El turismo MICE no solo beneficia directamente a los empresarios turísticos cuyos servicios han sido contratados para acoger el evento en cuestión; también beneficia a taxistas, hosteleros, tiendas de moda, espectáculos y sobre todo, a la ciudad elegida, económicamente y como entidad turística, ya que es un perfecto escaparate para darse a conocer a viajeros que, tal vez de otro modo, nunca la habrían visitado, incentivando posteriores viajes de índole más lúdica. Por otra parte, juega un importantísimo papel en la desestacionalización de la demanda, algo primordial para el desarrollo de una industria turística rentable y sostenible; además de muy necesario para la creación de empleo de larga duración.
Madrid y España ocupan el tercer lugar en el mundo en el número de congresos
Es una estupenda noticia que la ciudad de Madrid se posicione, según la International Congress and Convention Association (ICCA), en tercer lugar del mundo por número de congresos, por detrás de París y Viena. En términos de países, las cifras tampoco son desfavorables a España, ya que el ranking pone en cabeza a Estados Unidos con 831 reuniones, Alemania con 659 y España, en tercera posición con 578 reuniones.
Si hablamos de porcentajes, esta tercera posición de la ciudad de Madrid en el ranking ICCA, se traduce en las siguientes cifras: los congresos internacionales que tuvieron lugar en Madrid en 2014 se incrementaron un 7.5% con respecto al año anterior, hasta sumar 200. Además, el número de delegados en la capital aumentó en un 65%, con una media de asistentes en temporada baja que duplica las cifras de 2013. Por otra parte, cerca del 50% de los eventos validados por ICCA en 2014 se celebraron en hoteles, centros de congresos y sedes especiales de entre las empresas miembros del Madrid Convention Bureau.



Posicionarse en el sector MICE requiere una inversión previa muy importante y puede surgir la pregunta de si resulta rentable. Para Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio, organismo responsable de la promoción de Madrid, la respuesta está clara. En declaraciones a SABEMOS, afirman, “el turista de reuniones deja mucho dinero en el destino. Casos como el Congreso ESMO 2014, que reunió el pasado mes de septiembre en Madrid a 20.000 asistentes, la mayoría extranjeros, significa que tanto los hoteles de la ciudad, como las empresas de restauración, agencias, empresas de servicios y sedes de eventos optan a formar parte de ese reparto económico. Por dar un dato, en 2014, solamente en gasto directo de restauración, compras, transporte interno y ocio en la ciudad de Madrid, estos profesionales dejaron cerca de mil millones de euros, a los que cabría sumar el gasto realizado por la organización de cada evento en sedes, personal, montajes, servicios técnicos, transporte, etcétera.”

Desde Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio se destaca también la importancia de coordinar instituciones y sector privado y la necesidad de moverse en la misma dirección. Por ello, la Oficina de Congresos del Ayuntamiento, Madrid Convention Bureau, lleva años trabajando junto a unas doscientas empresas privadas asociadas para lograr que Madrid sea considerada una alternativa tanto en mercados tradicionales como potenciales.
Entre las acciones que se realizan para el posicionamiento de una ciudad como destino MICE, es imprescindible llevar a cabo actividades de promoción a nivel internacional, incidiendo en aquellos mercados en los que todavía existen posibilidades reales de crecimiento como mercado emisor. En el caso de Madrid, los responsables de Madrid Destino, confirman que “Madrid está presente en todos los grandes foros profesionales específicos de este segmento turístico a nivel internacional ferias, workshops, presentaciones propias en destinos, etcétera. Este plan de comercialización va siempre de la mano de un detallado plan de medios y un exhaustivo trabajo diario de atención y cooperación con los organizadores de eventos que contactan con el Ayuntamiento,  y dé seguimiento y trabajo de posibles candidaturas a eventos futuros.”

El turismo MICE es un beneficio indispensable para ciudades como Hong Kong, Berlín, Taipéi o Nueva York. Esta última ciudad, en su esfuerzo por promocionarse como destino para este sector, organizó el pasado mes de abril un viaje de familiarización en el que participaron 17 agencias de viaje especializadas en la organización de viajes MICE provenientes de diferentes ciudades Europeas.  Según Fred Dixon, director ejecutivo y presidente de NYC & Company, organismo responsable de la promoción de la ciudad, “el sector MICE es un importante contribuyente a la economía turística de la ciudad y continuar creciendo en los mercados clave europeos es una prioridad para nosotros”. Lo cual nos indica que si hasta los destinos mejor posicionados a nivel mundial, invierten en promocionarse como destinos MICE, MICE debe resultar muy rentable.
Los turistas son nuestros invitados y como tales hemos de tratarles
  Para concluir y destacar que no solo es importante la labor promocional que desde los organismos oficiales se realizan; debemos mentalizarnos de la importancia del turismo para las arcas nacionales y ofrecer nuestra cara más amable a los turistas, sean MICE o no.

Ejemplos de ferias de turismo culturales MICE


Que es DMC:




Destination Management Company (DMC) es una empresa de servicios profesionales, que, localmente, ayuda a sus clientes a alcanzar los objetivos fijados para sus eventos corporativos, operados en un determinado destino, especializándose en el diseño, realización y coordinación logística de programas para grupos y eventos de todo tipo, incluyendo alojamiento, actividades, tours, transporte, etc.; todo ello gracias a su extenso conocimiento del destino, amplia experiencia y recursos con los que cuenta.

Clasificación de las DMC

Existen 3 tipos de DMC clasificadas de acuerdo a la naturaleza del grupo y no a la de la empresa: las de negocios, que se encargan de organizar congresos, ferias, convenciones y viajes de incentivos; las especializadas, que hacen viajes a la medida y prediseñados para grupos (culturales, de sol y playa, estudiantes, romance, ecoturismo, etc.); y las mixtas, que es una combinación de las anteriores.

Objetivos de las DMC

  • Vender destinos
  • Apoyo a las agencias de viajes locales
  • Son el enlace principal entre el viajero y el destino
  • Brindan asesoría a los visitantes
  • Apoyo para brindar y desarrollar servicios a empresas turísticas
  • Generan valor agregado para el turista.

Servicios que brindan las DMC

  • Hospedaje
  • Alimentos y bebidas
  • Espacios para sesionar
  • Espacios para eventos
  • Eventos especiales
  • Equipo audiovisual
  • Cenas temáticas
  • Seguros de viajero
  • Circuitos turísticos
  • Animadores y animadoras
  • Áreas de exposición
  • Traslados en el destino
  • Entradas a parques, espectáculos y museos
  • Guías de turistas



No hay comentarios:

Publicar un comentario