Es el sistema de reservaciones que permite el acceso a Bases de datos de aerolíneas, hoteles, arrendadoras de autos, y otros proveedores de servicios turísticos, etc. en tiempo real para poder consultar disponibilidades o lugares o espacios disponibles, costos y en su caso poder reservar estos servicios.
Es a través de este Sistema o programa que se realizan las confirmaciones principalmente para viajes aéreos con acceso a prácticamente todas las aerolíneas afiliadas a la IATA (Asociación Internacional de Transportistas Aéreos).
Los tipos de globalizadores mas comunes:
SABRE: en su origen en los años 50, Sabre fue un sistema computarizado de
reserva de vuelos desarrollado por personal de IBM para American Airlines. Con el desarrollo del software de turismo, pasaría a dedicarse, de ofrecer simplemente
reservas en vuelos, a ofrecer paquetes integrales de turismo, que incluyen desde
el vuelo en sí y el alquiler de habitaciones en hoteles en el destino hasta otros
servicios. Sabre fue el primer sistema que ofreció la forma de hacer reservaciones a través de una computadora y en la medida en que ha pasado el tiempo, ha ido desarrollando toda su tecnología para poner en manos de los clientes cada vez
servicios más rápidos y eficientes en el sector turístico. Tiene su sede central en
Southlake, Texas.
AMADEUS: es otro software de viajes, desarrollado en 1987 por Iberia, Lufthansa, Air France y SAS, que se ofrece como una alternativa europea a Sabre.
Tiene sus oficinas centrales en Madrid, España, aunque su centro de datos se encuentra en la localidad alemana de Erding. De modo parecido a Sabre, provee igualmente soluciones globales de viajes.
Amadeus procesa al día más 180 millones de transacciones de servicios turísticos, todas ellas a través de su plataforma tecnológica, que actualizan constantemente.
Su sede se encuentra en Madrid, España y su central de base de datos en Erding, Alemania.
APOLLO /GALILEO: de Travelport, es otro popular software de viajes. Galileo fue formado en 1987 por varias agencias de vuelo europeas para hacer frente a los GDS existentes en ese momento, especialmente Sabre y Apollo, el GDS propio de la compañía aérea United Airlines. Actualmente es propiedad de Travelport,
formada en 2006, propietaria también de Worldspan y también actual propietaria
del mencionado Apollo. Su sede se encuentra en Denver, EE.UU.
WORLDSPAN: fundada en 1990 como resultado de la fusión entre PARS
(sistema de reservas de Northwest Airlines y TWA) y Datas II (Sistema de
Reservas de Delta Airlines), también de Travelport, es el último de los cuatro
grandes programas de viajes aquí considerados. Como curiosidad, TWA PARS,
uno de los predecesores de Worldspan, tiene entre sus notas características el ser primer GDS instalado en agencias de viaje, en 1976.
Worldspan, tiene su sede en Atlanta.
Actualmente los GDS más conocidos y populares y por tanto más utilizados tanto por líneas aéreas como por agencias de viajes son SABRE y AMADEUS, distinguiéndose el primero por trabajar con líneas aéreas del continente Americano y segundo con líneas aéreas Europeas, respectivamente.
Los globalizadores son sistemas de reservaciones muy potentes, la diferencia principal de estos cuatro sistemas solamente se distingue por cuestiones de las líneas aéreas que los desarrollaron, basados incluso en los sistemas de reservaciones hoteleras, pero que a su vez se han convertido en herramientas con más recursos electrónicos, que van desde poder consultar el clima en la ciudad a la que el cliente desea viajar, hasta poder comprar cualquiera de los servicios, es decir, no se quedan en la simple operación de la reservación.
También la decisión de manejar uno u otro, depende mucho de la gestión de ventas del GDS e incluso hay agencias que llegar a tener dos GDS diferentes solamente para tener una gestión más eficiente.
Todos los GDS en sentido general lo que hacen es conectar a compradores y vendedores de los servicios turísticos a través del uso de la tecnologías de la información.
El surgimiento de los GDS
Existen específicamente una serie de programas que atienden a las necesidades del sector turístico y hotelero. Las agencias de viajes, hoteles, empresas de tours, utilizan modernos sistemas informáticos equipados con potentes aplicaciones que pueden lidiar con enormes bases de datos.
Las épocas de las oficinas clásicas, llena de papeles y legajos con palabras impresas está próxima a finalizar. La oficina se ha mudado a la CPU y a los servidores de Internet. De este modo se ha ganado en eficiencia y precisión. Las computadoras permiten extraer información de cantidades voluminosas de datos, por lo cual consultar a las bases de datos es ahora una tarea sencilla.
Como suele suceder, los programas que realizaban estas taras eran en un inicio difíciles de manejar, y sólo los expertos podían entenderlos y sacarle el máximo provecho. Pero ahora los sistemas con interfaz gráfica de usuario (GUI) junto con las tecnologías WYSIWYG, permiten que hasta un niño pueda manejar la computadora y acceder a Internet.
En este contexto, surgieron los Sistemas de Distribución Global o GDS, que iniciaron una revolución en el campo del turismo. Como todas las grandes ideas, su principio de funcionamiento es muy sencillo, y de hecho es el mismo que hace andar a Internet, porque se basa en la generación de redes de información. “La unión hace la fuerza”… dice un refrán, y en parte así funcionan estos sistemas. Lo que hacen es tomar datos de una gran cantidad de computadoras conectadas entre sí, y en virtud de ello se arma una biblioteca con información relevante para el sector turístico. Pero veamos un poco más en detalle de qué se trata todo esto.
Sistemas de Distribución Global
Los Sistemas de Distribución Global (GDS) han evolucionado a lo largo de los años, y han jugado un papel muy importante en el sistema de agencia de viajes online. En los GDS, existe un sistema informatizado de reservas (CRS) que tiene la función de almacenar y recuperar la información cuando sea necesario, para llevar a cabo transacciones relacionadas con los viajes. Originalmente estos proyectos surgieron en el seno de las compañías aéreas, pero luego se extendieron a las agencias de viajes que empezaron a utilizarlos como un canal de ventas.
El CRS se mejoró con el tiempo, ampliándolo y agregando nuevas funcionalidades, y así dio lugar a los GDS. Las operaciones de reservas y ventas de tickets a múltiples líneas aéreas se conocen con el nombre de GDS. Gracias a sus virtudes, las compañías fueron dejando de lado sus antiguos programas y han empezado a aplicarlo; ya que gracias a ellos cualquier usuario con acceso a Internet puede tener un canal de comunicación con casi cualquier línea aérea.
Es un sistema interconectado, con bases de datos enormes, a la vez que fáciles de manejar gracias a la rapidez con la que circula la información en Internet. En el sistema se incluyen hoteles, agencias de viajes, empresas de alquiler de coches, cruceros, etc.
Actualmente como habíamos mencionado antes, los cuatro principales sistemas de distribución global son Amadeus, Galileo, Sabre y Worldspan. Amadeus cuenta con un 31% del mercado, y es seguido de cerca por Sabre con el 30%, Galileo con el 26% y Worldspan, que ha captado el 12% del mercado.
Ventajas de los Globalizadores:
Los sistemas actuales de GDS tiene las siguientes funciones:
- Disponibles y accesibles el 99,9% del tiempo
- Capacidad de proceso de hasta 17.000 mensajes por segundo durante las horas pico
- Funcionan con sistemas empresariales de vanguardia
- Los tiempos de respuesta representan solo una fracción de segundo
- Son capaces de realizar una multitud de transacciones simultáneamente
- Pueden hacer cambios de itinerario hasta el último minuto y completar rutas internacionales complejas para todos los países del mundo
- Automatizan un proceso que lleva tiempo y es muy complejo como es el cambio de precios de los boletos de avión
- Permiten a los clientes enviar e-mails y faxes sin necesidad de salir del sistema
- Permiten a los clientes a comparar precios y disponibilidad con el fin de comprar el más económico y conveniente
- Almacenan todos los datos relacionados con las decenas de millones de viajeros, para que los clientes gocen de las preferencias de viaje que han deseado
En un día dado un GDS pueden tener acceso a:
- Más de mil millones de combinaciones de tarifas
- Más del 95% de las plazas disponibles a nivel mundial
- Más de 750 compañías aéreas
- Más de 50.000 hoteles y/o alojamientos
- Más de 400 operadores de turismo
- Cerca de 30.000 empresas de alquiler de coches
GDS es capaz de hacer la reserva de:
- Asientos de ida y vuelta de avión
- Las habitaciones del hotel
- Los coches de alquiler
- Tours
- Cruceros
- Bus y trenes
- Seguros
- Limusinas
- Eventos y funciones de teatro
- Reservas para cenar
- Cambios de itinerario
- Rutas internacionales complejas
Los GDS en el futuro
Como se ve, los GDS funcionan como la Internet misma. El principio subyacente es el compartir información, y con esa idea tan sencilla los GDS han catapultado la industria de las agencias de viaje hacia otro nivel. Representan un verdadero adelanto en nuestra vida cotidiana, y han sentado las bases para nuestro futuro online. Es de esperar que en los próximos años muchos sectores tomen el funcionamiento de los GDS como modelo y lo apliquen a otros ámbitos de las ventas: comestibles, cosmética, deportes, farmacia. Casi cualquier área de nuestra vida podría tomar ventaja de esta idea y hacer nuestro diario vivir más sencillo y práctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario