Noticias Nacionales e Internacionales

 09/05/2018 La estrella de Panamá

Falta promoción en turismo: Wei Qiang 

El embajador chino ve con optimismo el interés de su pueblo por conocer Panamá, pero recomienda mercadear más la riqueza turística de ambas naciones.



En el contexto de la asignación de Panamá como destino turístico aprobado por la República Popular China, su embajador, Wei Qiang, a título personal ve con mucho entusiasmo y optimismo el turismo chino en Panamá, aunque reconoció que hace falta más publicidad comercial entre ambos países.

Personalmente, comentó el embajador, pudo percibir mucho interés por Panamá en un numeroso grupo de turistas privados, entre ellos algunos amigos que recibió recientemente.

Wei indicó que en el tiempo que tiene de estar en el cargo se ha dado cuenta de que hay necesidad aunque siempre hay que hacer un mejor y más intenso trabajo para propagar y publicitar el istmo como mercado turístico, con recursos muy ricos y variados.

Destacó que este punto el vuelo directo de Air China, inaugurado el pasado 5 de abril de 2018, puede ser clave, tomándolo como una plataforma no solo para que venga y vaya más gente en una u otra dirección, sino para hacer publicidad comercial de lado y lado, afirmó el diplomático chino.

En declaraciones a La Estrella de Panamá, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, destacó que hace un año se logró, en unidad de todo el sector, sacar nuevamente una campaña internacional para volver a proyectar el país a nivel mundial como un destino turístico.

En esa línea, la semana pasada se filmó en Panamá el programa de turismo chino ‘The Tavel CEO', donde un ejecutivo de una empresa china, en este caso Jia Bing Gu, presidente de la fundación Love in the City, registró todas sus aventuras en los sitios turísticos más importantes de Panamá para el programa televisado.
La delegación visitó el Canal de Panamá, la comunidad indígena Emberá-Wounaan y el casco antiguo, entre otros lugares, y ponderó la calidad de la comida en Panamá.

La Ley 9 de 14 de marzo de 2017 creó el Fondo de Promoción Turística Internacional, que empezará a operar a partir de agosto de este año.

El fondo público-privado inicia con un presupuesto de $20 millones, con aportes del Gobierno Central, municipios y sectores privados.

La ATP abrió una convocatoria para las empresas turísticas interesadas en atender a turistas chinos. Las agencias de viaje tendrán hasta el 15 de mayo para entregar los documentos requeridos que le permitan ingresar al listado de las empresas turísticas autorizadas para tal fin.

Gina Valderrama, directora de Inversiones Turísticas de la ATP, dijo que China únicamente utilizará la lista de las empresas que remita Panamá y que cumplan con los requisitos que piden ellos.

 http://laestrella.com.pa/economia/falta-promocion-turismo-qiang/24062230

Análisis: Es importante tomar en cuenta que el turismo es una de las fuentes de ingresos mas importantes del mundo y del país de Panamá y se debe tomar en cuenta que se realizar estrategias que mejoren la promoción del país como destino turístico para atraer turistas.


14/05/2018 La estrella de Panamá

Norwegian Cruise, el crucero más grande en transitar por el Canal de Panamá 

 Los cruceros representan del 4 al 6% de los tránsitos del Canal de Panamá y el Norwegian Bliss  será uno de los últimos en cruzar por la vía interoceánica.



El Canal de Panamá volvió a  marcar un nuevo hito en la historia, con el tránsito del megacrucero del lujo Norwegian Bliss, considerado el más grande de este tipo.

El crucero neopanamax tiene capacidad para 5,000 pasajeros, lo cual representa un nuevo récord de tránsito por las nuevas esclusas. Según la Autoridad del Canal de Panamá, el buque partió en Miami y tras cruzar el Canal visitará la costa este de Centroamérica y México, hasta llegar a su destino final en los Ángeles, California.

El Norwegian Bliss, está dentro de los 10 más grandes del mundo. Fue construido tomando en cuenta el Canal Ampliado, rompiendo así la marca establecida por el Caribbean Princes, detalló el subadministrador del Canal de Panamá Manuel Benitez.

El megacrucero tiene una longitud total de 325.9 m., manga 41.4 m. y calado de 8.3 m. Es también el tercer buque de la clase Breakaway Plus del Norwegian Cruise Line (NCL). Los dos primeros son el Norwegian Escape y el Norwegian Joy.

El buque, que está siendo operado por Norwegian Cruise Lines, salió de las esclusas de Cocolí en el Pacífico a las 4:00 p.m. Luego de esto pasará debajo del Puente de las Américas y cercano a la Calzada de Amador.

Los cruceros representan del 4 al 6% de los tránsitos del Canal de Panamá y este será uno de los últimos en cruzar por la vía interoceánica en la temporada de cruceros, que va de septiembre a mayo, está por terminar el 24 de mayo con el paso del Pacific Princess, según la Autoridad del Canal de Panamá.

El 26 de  junio de 2016 se inauguró el Canal Ampliado, el cual fue construido con una inversión de $5.6 millones, con el objetivo que los buques neopanamax pidiera transitar por el vía acuática, los cuales tienen una capacidad ara llevar hasta 14 mil contenedores.
 
http://laestrella.com.pa/economia/norwegian-cruise-crucero-grande-transitar-canal-panama/24063152/foto/400704#gallery

Análisis: Los cruceros que pasan por el país de Panamá traen turistas y eso es una fuente de ingresos alta tal y como lo dice la noticia, se debe mantener en buenas condiciones el Canal de Panamá hoy y siempre para que sigan llegando cruceros de otras partes del mundo.

 

 25/06/2018 UNWTO Organización Mundial del Turismo (Madrid, España)

El turismo internacional supera las expectativas en los primeros meses de 2018



Madrid, España, 25 de junio de 2018 – Las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 6% en los primeros cuatro meses de 2018, con respecto al mismo periodo del año pasado, con lo que no solo continúa la marcada tendencia al alza de 2017, sino que se superan las previsiones de la OMT para 2018. Al frente de dicho crecimiento se sitúan Asia y el Pacífico (+8%), junto con Europa (+7%). África (+6%), Oriente Medio (+4%) y las Américas (+3%) también registraron sólidos resultados. Anteriormente, la OMT había pronosticado un aumento de entre 4% y 5% para 2018.
Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, afirma: "El turismo internacional sigue creciendo de forma significativa en todo el mundo, lo que se traduce en creación de empleo en muchas economías. Dicho crecimiento nos recuerda que es necesario aumentar nuestra capacidad de desarrollar y gestionar el turismo de forma sostenible, forjando destinos inteligentes y aprovechando al máximo la tecnología y la innovación".
Asia y Europa al frente del crecimiento en el inicio de 2018
Desde enero a abril de 2018, las llegadas internacionales crecieron en todas las regiones, con Asia y el Pacífico al frente (+8%), donde el Sureste (+10%) y el Noreste (+9%) Asiáticos fueron los principales motores.
Europa, la región más turística del mundo, también obtuvo muy buenos resultados en estos cuatro meses (+7%), con destinos de Europa del Sur y del Mediterráneo, así como de Europa Occidental a la cabeza (ambos +8%).
Se calcula que el crecimiento en las Américas fue del 3%, con los mejores resultados en América del Sur (+8%). Por su parte, el Caribe (-9%) es la única subregión que ve caer las llegadas en este periodo, arrastradas por la situación de algunos destinos, que aún se están recuperando de los estragos causados por los huracanes de agosto y septiembre de 2017.
La reducida información obtenida de Oriente Medio y África apunta a un crecimiento del 6% y 4% respectivamente, lo que confirma el repunte de los destinos en Oriente Medio y la consolidación del crecimiento en África.
La confianza en el turismo mundial sigue siendo fuerte, según el último estudio del panel de expertos en turismo de la OMT, cuyas previsiones para el periodo de entre mayo y agosto se cuentan entre las más optimistas en diez años, gracias a unas sensaciones especialmente positivas en África, Oriente Medio y Europa. La evaluación que los expertos realizaron de los resultados turísticos en los cuatro primeros meses de 2018 también fue sólida, en consonancia con los buenos resultados registrados en muchos destinos a nivel mundial.
Enlaces de interés:
Análisis: Que el turismo este creciendo a nivel internacional es de gran noticia ya que esto genera mas empleos en otras economías, aparte de que dicho crecimiento del turismo a nivel internacional debemos aprender a tener la capacidad de poder gestionar el sector de manera sostenible en todo el mundo.

27/06/2018 El nuevo diario
El Salvador pretende aumentar la cuota de turistas europeos hasta el 15%
En los dos últimos años, la afluencia de turistas a El Salvador creció un 10,8 % y 14%, respectivamente, dijo el ministro, sin precisar en cuánto tiempo pretende alcanzar el crecimiento entre los turistas europeos.

El Salvador pretende triplicar en los próximos años la cuota de turistas europeos hasta el 15 % del total que recibe, informó hoy en Praga el ministro salvadoreño de Turismo, José Napoleón Duarte, esta semana de gira por Europa central.
Tras visitar Berlín, Duarte mantuvo hoy en la capital checa un encuentro con el jefe de la sección del turismo del Ministerio de Desarrollo Regional checo, David Koppitz, y posteriormente la delegación salvadoreña viaja a Varsovia, donde finalizará el viaje a Europa.
  • El top de lugares turísticos, según influentes españolas
El Salvador es visitado actualmente por unos 2,2 millones de turistas cada año, de ellos solo un 5 % europeos, frente a la cuota del 10 % que logran los demás países centroamericanos.
La mayor parte de los turistas en El Salvador proceden de Estados Unidos y de los países vecinos de Centroamérica. "La suma de nuestros mercados representa más de 20 millones de turistas al año y estamos con crecimientos importantes de uno o dos dígitos", explicó Duarte en declaraciones a Efe en Praga.

Sus datos se refieren a ocho países de la región: El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, además de Costa Rica, Belice, República Dominicana y Panamá.
  • Hotel Mukul anuncia suspensión indefinida de sus operaciones
En los dos últimos años, la afluencia de turistas a El Salvador creció un 10,8 % y 14%, respectivamente, dijo el ministro, sin precisar en cuánto tiempo pretende alcanzar el crecimiento entre los turistas europeos.
Duarte acudió a Praga para reactivar el actual memorando de cooperación en materia turística con la República Checa. Además, quiere facilitar un "diálogo sobre cooperación, experiencias, seguridad y temas de conectividad y saturación de los mercados", precisó el ministro.
El Salvador, aseguró Duarte, está interesado en emular las mejores prácticas en esta materia de Estados Unidos con Corea, Rusia y la Unión Europea (UE), y de los europeos con el mercado chino.
  • Turismo en estado crítico en Granada y León
Sobre el alto nivel de inseguridad en El Salvador, Duarte afirmó que el sector turístico no sufre por esos problemas, gracias a la ayuda de la "policía turística", cuya dotación financiera a través del fondo de contribución especial ha crecido. "Sorprendentemente, nosotros no tenemos problemas con el sector turístico.
Es una bondad de El Salvador, que estoy muy tranquilo promocionando a nivel mundial", concluyó Duarte, para quien el aumento del número de turistas es la "mejor prueba" de que la violencia no frustra el desarrollo de este sector.
Análisis: El turismo en El Salvador ha venido siendo uno de los motores para la economía salvadoreña en los últimos años, es de más hablar de cada uno de los centros turísticos con los que cuenta mi país. Aquí contamos con playas, centros de recreación, montañas, centros arqueológicos (los cuales habitualmente suelen ser visitados por expertos en el área de la arqueología para profundizar aún más en su estudio). Según lo que nos ha mencionado la Corporación Salvadoreña de Turismo (y tal como se manifestaba anteriormente) el turismo es el segundo sector de mayor impacto en la economía salvadoreña (solo por debajo de las remesas). Esto en buena manera beneficia a la población salvadoreña y sobre todo al pequeño y micro empresario, a todo aquel artesano que se dedica a la elaboración de productos artesanales y que con frecuencia suelen ser vendidos a los extranjeros que visitan mi país. Son buenas noticias, en virtud que la economía ha sido fuertemente golpeada en los últimos años, una gran noticia ya que siempre los pequeños y micros empresarios son los que en la actualidad tiran del carro y son quienes mantienen las esperanzas de un crecimiento económico. El turismo salvadoreño es bien concurrido, sobre todo en temporadas claves, como lo son las vacaciones de semana santa, temporadas navideñas, celebraciones de cumpleaños (en el caso de la vida particular de cada individuo), entre otros muchos factores. Y no es demás si disponemos de magníficos lugares los cuales pueden ser visitados con gran frecuencia en nuestra sociedad; es interesante apostarle al turismo de las personas extranjera, pero interesante resulta que los nacionales apoyemos esta iniciativa y podamos realizar turismo en nuestra propia tierra. La importancia del turismo en El Salvador es que permite la generación de ingresos económicos y además hacer un mejor país.



24/04/2018 La estrella de Panamá

Panamá seduce a China y EEUU ante caída del turismo con países de Suramérica


En enero y febrero pasados llegaron al país centroamericano, un destino de compras, playas y congresos, unas 484.006 personas


China, Canadá, Estados Unidos y Europa son el objetivo de la campaña turística de Panamá luego de que mercados tradicionales como Colombia y Venezuela registran una caída por factores económicos y políticos internos.
En enero y febrero pasados llegaron al país centroamericano, un destino de compras, playas y congresos, unas 484.006 personas, mientras que en 2017 fueron 492.096, con caída del 1,6 por ciento, según cifras oficiales preliminares, una merma que las autoridades vinculan a la menor llegada de visitantes de Colombia y Venezuela.

En una entrevista con Efe, el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, explicó que la merma en viajeros de Colombia y Venezuela se debe en gran parte a la depreciación del peso colombiano frente al dólar -lo que hace a Panamá más caro- y a cuestiones de política en el caso del segundo país.

Sostuvo que una de las razones de la perdida de viajeros podría centrarse que en octubre pasado el Gobierno panameño incluyó a Venezuela en la lista de países cuyos ciudadanos requieren de una visa estampada para ingresar.

Him señaló que Colombia y Venezuela ocupan el segundo y tercer lugar de principales países emisores de viajeros: en 2017 entraron por el aeropuerto internacional de Tocumen, el principal de Panamá, unos 218.920 colombianos y 213.062 venezolanos.

"Venezuela era el segundo país más importante de visitantes, estamos dejando de percibir alrededor de unas 60.000 personas en estos tres meses", explicó Him.

Ante esa situación, Panamá ha optado por atraer a otros mercados como Estados Unidos, Canadá, China, Europa, y ciertas naciones de Centroamérica y Suramérica que cuentan con mayor capacidad adquisitiva y tendencia de permanencia.

Para ello la ATP lanzó ya la primera fase de su campaña de comunicación turística llevada por la firma estadounidense VML INC., que se encarga de promocionar a través de medios digitales, atractivos como bosques tropicales, playas, vida nocturna y sitios coloniales del país.

Comentó que hay gran expectativa con la nueva relación diplomática con China, y es que la meta de este año es atraer unos 50.000 nacionales del país asiático y 150.000 en 2019.

Es un gran reto para Panamá si se toma en cuenta que en 2017 llegaron al este país 22.000 chinos, un número ínfimo comparado con los más de 100 millones que viajan cada año al extranjero en busca de cultura, compras y experiencias gastronómicas.

Him, el encargado de una de las campañas de publicidad turística internacional más agresivas de los últimos años, sostuvo que una de las estrategias que la ATP planea para consolidar a Panamá en un centro de viajes vacacionales y de ocio es la construcción de un puerto de cruceros en la vertiente del Pacífico.

Se trata de un gran puerto de cruceros en la entrada de Amador, en las riveras del Canal de Panamá, cuyo desarrollo esta a cargo de un consorcio chino-belga por un monto de 165 millones de dólares y se espera esté listo a finales de 2019.

"Queremos vender la ruta "Océano a Océano" a los cruceros, está consistirá en un tránsito por el Canal de Panamá, y la oportunidad de que llegue tanto al "Home Port" de Colón en el Caribe panameño y al de Amador en el lado Pacífico", reveló.

Aunque en su agenda contempla diversos planes, el funcionario no ocultó que el país se ha encarecido, por eso pidió a diversos sectores del eje turismo trabajar más para lograr una mayor ocupación hotelera, vida nocturna y compras.

"La campaña publicitaria, la organización del sector hotelero, las alianzas de promoción con líneas aéreas y cruceros darán para finales de este año una espectativa positiva, de seguir así para 2019 tenemos que cerrar con tres millones de turistas", declaró Him.

El turismo representa alrededor del 10 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Panamá, al que en 2017 ingresaron 2,5 millones de visitantes que generaron un gasto de 4.451,4 millones de dólares, un 5,5 más que en 2016.

Análisis: Es importante tomar en cuenta que en años anteriores la visita y permanencia de turistas era mas elevada a comparación del día de hoy ya que el PIB de Panamá puede cerrar este año con un porcentaje mas bajo que el de anteriores se calcula que en estos momentos el PIB ronda entre 4.8 o 5% según lo que recuerdo y se tiene que tomar medidas para mejorar y atraer nuevamente a los turistas como antes de manera continua y masiva.


09/04/2018 La estrella de Panamá

La JMJ 2019 generará unos $250 millones


Para la realización de la cita católica, el país debe invertir cerca de $55 millones, los cuales proceden de las cuotas de inscripción, donaciones privadas y aporte estatal. Se prevé la visita de 400 mil jóvenes.


Del 22 al 27 de enero de 2019, Panamá será el epicentro para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), una cita de la Iglesia católica para la cual el Cómite Organizador Local (COL) invertirá de 50 a 55 millones de dólares, con lo que estima una derrama económica para el país de hasta $250 millones.
Se espera la llegada de más de 400 mil peregrinos de 190 países, de los cuales 100 mil devotos ya están inscritos, pero Roberto Alfaro Estripeaut, director del COL, advirtió que la costumbre ha sido que en los últimos tres meses del año se registran y pagan la gran mayoría de los asistentes'.
Alfaro Estripeaut explicó a La Estrella de Panamá que para la realización de la JMJ, el comité invertirá de 50 a 55 millones de dólares, pero el monto final dependerá de la cantidad de feligreses que se inscriban hasta el último día, el 31 de diciembre del 2018.
Con el pago de la cuota de inscripción, esperan recaudar cerca de $35 millones. Además, estiman que en dinero efectivo y bienes donados por entes privados y empresas locales y extranjeras, sumarán otros $10 millones.
Del apoyo logístico del Gobierno Nacional para adecuar las áreas en los eventos principales se calculan otros $10 millones. ‘Esto hace un total de $55 millones, detalló Alfaro.
En base a eventos realizados previamente, el COL concluye que en enero del 2019 ingresarán a la economía del país entre 200 y 250 millones de dólares en concepto de consumo de comidas, compras al comercio, comunicaciones, actividad bancaria, agencias de turismo y hotelería, consumo de productos industriales y agrícolas, transporte, aéreo, marítimo y terrestre, construcción de tarimas, impuestos de aeropuerto e impuesto de Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios , la exposición internacional, entre otros.
El también ex embajador de Panamá en Washington considera que ‘los hoteles estarán todos llenos antes, durante y algunos días después de la jornada, ellos y los restaurantes serán los mayores ganadores.
El gasto promedio por peregrino durante la semana del 22 al 27 de enero, se estima en unos $200, pero muchos vendrán por su cuenta por mas días, calculan los organizadores.
PARTICIPACIÓN
El cálculo que maneja el COL es que podrían registrarse como peregrinos pagando cuota unos 200 mil jóvenes y además se le sumarían unos 10 mil voluntarios, nacionales y extranjeros, y otros 100,000 turistas católicos que normalmente asisten a ver al papa por su cuenta.
Según Alfaro, en los eventos finales se estima que se unirán otros 300 mil panameños de todo el país que acompañarán al papa para escuchar su mensaje de despedida y el anuncio de donde será la próxima jornada. ‘Podríamos entonces tener en un total de unos 600 mil participantes entre el sábado y el domingo, calculó.
La magnitud del evento pondrá a prueba los servicios básicos de la ciudad y la capacidad logística.

Análisis: Cuando hay eventos importantes dentro de un país lo mas importante es planificar y organizar de manera adecuada el evento en este caso la JMJ, saber que, Panamá como país ofrecerá a los extranjeros interesados en venir a este evento tan especial y hacer de este evento una experiencia inolvidable para los jóvenes que llegaran al país.


09/08/2018 Autoridad de Turismo de Panamá

ATP y Air Panamá Viajes promocionan paquetes para turismo interno




Los destinos más fascinantes de la provincia de Chiriquí y el distrito de Pedasí, en la provincia de Los Santos, estarán al alcance económico de la población que gusta disfrutar del turismo interno.


El viaje hacia estos destinos es parte de la nueva oferta que promueve actualmente  Air Panamá Viajes y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), con todos los servicios a bajo costo.
 
El paquete incluye salidas programadas para la semana de vacaciones escolares, del 30 de agosto al 9 de septiembre, en buses de turismo de lujo desde la ciudad de Panamá, con tres noches hotel en Bambito, Pedasí y Venao; además de desayunos, actividades y tours. 
Para esta promoción se han armado paquetes desde $149 a $199 por persona, con tres noches en hotel, que se pueden cancelar en tres cuotas semanal. ”Estamos ofreciendo un producto completo y turístico para que conozcan la oferta del interior del país, evitando manejar en el tráfico de la carretera y con la comodidad de buses con baño, televisión y wifi, durante el viaje”, aseguró Maru Gálvez, gerente general de Air Panamá Viajes. 
 
Agregó que estos paquetes también se pueden adquirir  con la opción de avión y alquiler de carro, con un costo adicional. 



“Queremos darle las diferentes opciones al turista nacional e internacional y que sea él quien escoja cómo quiere viajar y cuánto quiere pagar o gastar”, señaló el administrador de la ATP, Gustavo Him.
 
Destacó que la promoción en alianza con Air Panamá Viajes busca reactivar la economía en el mes de septiembre, que es cuando se acentúa la temporada baja en el sector, que las familias panameñas  tengan opciones para disfrutar de la riqueza natural que abunda en el interior del país y  escapar del bullicio de la ciudad.
 
Boquete, en la provincia de Chiriquí,  es una pequeña ciudad sobre el río Caldera, con un clima agradable. Alberga  plantaciones  en fincas de café y el  Parque Nacional del volcán Barú. En el parque, lo más destacado es el volcán y el camino Los Quetzales, donde se puede apreciar el ave que lleva el mismo nombre. 
 
En este  distrito, la ATP inauguró, este año, el primer Centro de Exploración del Café, ubicado en la planta alta del Centro de Interpretación y Facilidades Turísticas (CEFATI), donde el  visitante  tiene la oportunidad de conocer la historia del café panameño, su textura, olor, calidad y variedades, así como la integración de este producto con la cultura de la provincia.
 
Otros atractivos de Chiriquí son Cerro Punta-  Golfo de Chiriquí y comunidades Ngäbe Buglé, a la que concurren cada año cientos de turistas nacionales y extranjeros para conocer de sus costumbres. 
 
En tanto, Pedasí es uno de los atractivos turísticos de la península de Azuero: un pintoresco pueblo con una hermosa extensión de arena blanca, rica cultura y gastronomía, paisajes naturales, lugares perfectos para practicar deportes acuáticos como: surf, buceo, esnórquel y observar las espectaculares acrobacias  de las ballenas jorabada, que  entre julio y octubre, de cada año, son obervadas en las aguas del pacífico panameño.

Los paquetes promocionales para finales de agosto e inicio de septiembre se pueden comprar online a través de la pagina www.airpanamaviajes.com o llamando directo a la agencia al 202-6880 o en sus redes en @airpanamaviajes.

Análisis: El desarrollo del turismo interno es una de las herramientas más eficaces para crear inversión inmediata en las áreas, rurales o urbanas de Panamá a parte de que el turismo interno es una actividad muy común en Panamá, estas áreas se encuentran fuera del círculo de mayor concentración económica, alejadas de las grandes ciudades, ya que la afluencia de turistas nacionales proporción que diversos sectores de un mismo país produzca efectos positivos, entre otros efectos: Produce desarrollo de nuevas inversiones en infraestructura de hotelería y otras actividades de atención de visitantes, produce generación de nuevos puestos de trabajo, no sólo en el sector turístico, sino en otro tipo de industrias y servicios relacionados con el aumento de afluencia de personas, como el cultivo agropecuario o la producción de artesanías, entre otros. Igualmente, el turismo interno aporta otro valioso beneficio social que es la difusión de cultura; ésta viene dada por el acercamiento de los habitantes de las ciudades a las realidades históricas, folklóricas, sociales y étnicas de sus provincias, lo que incide en una percepción más positiva sobre su nación, y una mejor comprensión de las actitudes de sus habitantes.



13/08/2018 Hosteltur


Ranking de los 30 destinos más reservados por familias y parejas

Según Twitter:


  • Los datos se han extraído a partir de 2,11 millones de reservas de hoteles cerradas en la plataforma B2B TravelgateX
  • Las infografías muestran también los destinos favoritos para viajar en pareja, solo y en grupo, por reservas de hotel
  • La mayoría de los viajeros reservan sus vacaciones con un mes de antelación (49%)

 

 

España es el destino más popular para disfrutar de unas vacaciones en familia. En este sentido, representa el 11,5% de todas las reservas realizadas en hoteles de enero a julio de 2018 en más de 600 proveedores turísticos de todo el mundo y que realizan transacciones en la plataforma B2B TravelgateX.

En total, para llevar a cabo esta operación estadística, TravelgateX analizó 2,11 millones de reservas de hoteles que se cerraron a través de este mercado online durante los siete primeros meses del año.
Del mismo modo, también se analizaron los destinos favoritos para viajar en pareja, solo y en grupo. Los datos se muestran a continuación en una serie de infografías interactivas.




Les dejo aquí el link para que puedan entrar a la pagina y apreciar mejor esta noticia y las tablas que se nos exponen:





01/08/2018 El País

La llegada de turistas se frena aunque sigue en máximos


Los visitantes extranjeros se gastan 38.944 millones de euros en el primer semestre, un 4,2% más
          

El sector turístico español sigue elevando su techo. La llegada de turistas batió récords en junio, cuando entraron 8,5 millones, un 1,3% más que en el mismo mes del año anterior. Cuando esta cifra se suma a los seis meses precedentes, el total de visitantes alcanza los 37,1 millones, según el INE. Este número incrementa en el 1,8% la cifra acumulada en la primera mitad del año. Otro récord. Pero se percibe agotamiento. Este último porcentaje mengua, como ya lo hiciera en los meses anteriores, reduciendo la velocidad de un sector que ha tirado con fuerza de la economía y del empleo en los últimos años.
¿Acabará 2018 con un nuevo récord de llegada de turistas?. Para responder a esta pregunta, hay que esperar todavía. Ver cómo acaba el verano, la temporada alta del turismo por antonomasia. Pero a la luz de los datos que se conocen hasta junio, hay argumentos firmes para ponerlo en duda. Y uno de ellos es que el crecimiento se frena con cada nuevo dato: 2017 acabó con un incremento anual del 8,6%; el primer trimestre de este año registró un aumento del 6%; hasta junio esa subida ya se ha quedado en el 1,8%.
Una evolución parecida, la desaceleración, muestra la otra estadística de turismo publicada por el INE, la de gasto turístico, que refleja un desembolso total durante la primera mitad del año de 38.944,04 millones. No obstante, el margen para batir un nuevo récord este año es más amplio, ya que el incremento anual hasta junio ha sido del 4%.
Que desembolso en el sector turístico sea mayor que el número de visitantes se explica porque aumentan el gasto medio diario por persona, hasta los 145 euros, un 4,34% más que en los primeros seis meses del año anterior. También sube el desembolso total que hace cada turista durante su estancia en España, 1.049 euros, un 2,35% más.
Todos estos últimos números junto con el aumento de visitantes darían como resultado un gasto agregado más alto de no ser porque baja el periodo medio de estancia de cada turista en España. Cada visitante que llegó en junio pasó 7,25 días de media, algo menos que los 7,5 del mismo mes del año anterior. Este resultado, un descenso de la estancia media, está en línea con lo que sucede en los últimos tiempos. Desde que comienza la serie estadística en octubre de 2015, solo en cuatro meses ha crecido el número de días de media.
Estancas más cortas en hoteles
La estancia en el país cambia en función de cuál es el alojamiento escogido por el turista. Los que se hospedan en hoteles lo hacen durante menos días, 5,5, que los que duermen en otro tipo de alojamientos (10,8). No obstante, el mayor desembolso de los turistas se realiza por parte de los que se alojan en hoteles: solo en junio cargaron con 6.153 millones del total de 9.395 millones contabilizados por la encuesta de gasto turístico del INE.
Si se atiende a cómo los turistas entran a España, hay que concluir que la vía preferida es la aérea. Tanto en el dato de junio como en el agregado de todo el año, el aeropuerto es la principal vía de acceso. En el primer caso, de un total de 8,5 millones de turistas, 7,3 llegaron en avión. Tras él, la carretera fue la siguiente puerta más utilizada (1,1 millones), después del puerto (140.820) y, por último, el tren (30.317).
La mayoría de estos turistas llegaron de países de la Unión Europea, especialmente, de Reino Unido (2,1 millones) y Alemania (1,2 millones). Sin embargo, el mayor aumento de los países comunitarios llega de Holanda. Los 405.567 visitantes procedentes de los Países Bajos en junio, suponen un salto del 15,6% sobre el mismo mes del año anterior.
Análisis: Cada año que pasa España sigue batiendo records en cuanto se refiere en el tema de visitantes recibidos al año, no sorprenderá que un día llegue a superar a Francia, ya que España también es una potencia mundial cuando se trata de turismo a parte de que tiene unas ciudades de ensueño tales como Madrid y Barcelona, entre otras.



Aqui les quiero compartir un link de una pagina que te permitirá conocer mas a fondo todo lo que España ofrece como potencia en el turismo:





05/07/2018 TVNoticias
Panamá entre los más buscados de Centroamérica y el Caribe en Google








18 de julio de 2018 Portafolio

Los hoteles deben ser revolucionarios en el tema de las experiencias
Proffetional Group, compañía especializada en diseño de interiores para este sector, ya cuenta con una oficina en la ciudad de Medellín: La empresa ha diseñado hoteles de las cadenas Four Seasons, Wyatt , Hilton, Meliá, Marriott, entre otros.
Los arquitectos colombianos Juan Guillermo Pérez y Rodrigo Fajardo son los profesionales especializados en interiorismo y dotación de hoteles, que representan a la compañía ‘Proffetional Group”, en la región latinoamericana, desde la sede de Medellín.

Esta empresa es reconocida en Europa y Estados Unidos por haber remodelado y creado nuevos espacios al interior de cadenas de hoteles internacionales, tales como el Four Seasons, Wyatt , Hilton, Meliá, Marriott, entre otros.
Hoy, la firma busca irrumpir en el mercado local concientizando al sector hotelero sobre la relevancia que tiene su especialidad para promover el turismo e incentivar la recompra de los huéspedes, basados en un principio fundamental: la creación de experiencias memorables.

Misión que requiere de más atención y trabajo de lo que parece, según Juan Guillermo Pérez, vocero de la compañía, quien estuvo en entrevista con Portafolio.
¿El diseño de interiores para hoteles es un servicio nuevo en el país?

En Colombia, hay arquitectos interioristas con trayectoria que han hecho un muy buen trabajo en el ámbito de los hoteles, pero que no son especializados. Por eso queremos entrar al mercado nacional, como ya lo hicimos en Norteamérica, Europa y la región latinoamericana.
¿Qué los hace distintos?

El ser diseñador interior de hotelería es toda una especialidad, porque los hoteles tienen que estar diseñados para el combate, para resistir el uso constante y, al mismo tiempo, crear un lugar acogedor.



Lo que vemos muchas veces es que las empresas se centran en temas de ambientación o decoración, pero lo que se requiere es entender las necesidades de los huéspedes y la manera cómo operan los hoteles.

Todo tiene una razón de ser; por ejemplo las mesas tienen aristas redondeadas y no ‘vivas’, es porque hemos aprendido estando en el mercado que así tienen más soporte en el tiempo y requieren de menos mantenimiento.

¿Cuál es la importancia de la experiencia durante la estancia en un hotel?

Hoy en día hay muchos hoteles, en todas partes. Entonces hay que buscar diferenciarse, eso lo sabemos todos. Pero ese proceso se logra atendiendo cosas que parecen ser muy superficiales, pero que son la clave para crear experiencias memorables en los huéspedes: los detalles.


Al lograr los cinco sentidos muy seguramente el cliente va a volver a hospedarse en el mismo lugar, aunque puede cambiar fácilmente de elección. Es ahí donde tiene mayor trascendencia el tema del interiorismo, porque es la única especialidad que logra que las experiencias sean un todo, y que las marcas tengan la capacidad de ser recordadas. Un ejemplo es la cadena Marriott que hace unos años trató de buscar cuál era el core del negocio, el elemento más importante en el hotel, y concluyeron que el hotel era la cama. Entonces apuntaron a hacer la mejor cama del mundo. Ahora la venden como parte de su catálogo y es famosa entre los viajeros.
Análisis: En esta noticia se menciona que las experiencias son muy importantes a la hora de escoger una carrera como gastronomía, hotelería y turismo ya que las tres carreras entran mucho en el tema de las experiencias, en el tema de las relaciones duraderas que haces con tus compañeros de trabajo o incluso con los mismo clientes que llegan a los hoteles. Esas experiencias memorables se logran traspasar a los clientes mediante: los detalles.

24 de julio de 2018 Portafolio

Ofrece música y experiencias, la clave de la cadena Marriott
Con más de 110 millones de socios inscritos al programa Marriott Rewards, los hoteles han creado una comunidad que comparte más que la estadía.
La estrategia de fidelización de la compañía de hoteles Marriott, se basa en brindarle a los huéspedes experiencias “a las que solo podrían acceder siendo clientes”, así lo explicó Diana Plazas, vicepresidenta de marca, mercadeo y digital para Latinoamérica y el Caribe de la cadena, en entrevista con Portafolio.

Almorzar con jugadores de la NFL, asistir a conciertos con artistas internacionales, tener clases de cocina con chefs de calificación Michelin o vivir un partido de béisbol utilizando tecnología de realidad virtual, desde la habitación del hotel, son algunas de las actividades que pueden disfrutar los huéspedes al acumular puntos con sus reservaciones.
“Lo que nosotros queremos es conectar a las personas con los hoteles de maneras diferentes a la cama, lo cual es posible gracias a la escala que tiene la organización y a los convenios que nos acompañan, como es el caso de Universal Music, o ESPN”, indicó Plazas.

Dentro de su búsqueda por capturar la atención de los viajeros, Marriott creó la plataforma ‘Moments’, en la que los usuarios pueden ver el catálogo de beneficios y solicitarlos dependiendo del número de puntos que hayan acumulado, tal y como sucede con programas como ‘LifeMiles’ en el caso de las aerolíneas.
Sin embargo, las posibilidades que ofrecen los hoteles son mucho más diversas, pues no solo se trata de tener cortesías dentro de los servicios del hotel, como el late check out sino de tener vivencias exclusivas, tarifas preferenciales e incluso disfrutar de noches gratuitas, siempre y cuando hagan las reservaciones directamente en su página web.



“Nosotros sabemos que la gente ya no viaja y colecciona cosas, sino que quiere coleccionar experiencias. Entonces Marriott, W o AC dejan de ser solo hoteles para convertirnos en el lugar en el que pueden hacerse sueños realidad”, indicó Plazas.

De las actividades que se han organizado en el país, el W Bogotá fue el hotel elegido para realizar uno de los conciertos en alianza con Billboard, denominados ‘Next up’ del 2018, luego de dos ediciones en Norteamérica y una en Chile.

En Colombia el programa cuenta con 300.000 socios y en Latinoamérica la cifra asciende a 3.000.000 de personas. No obstante, el número es significativamente inferior al registrado en Estados Unidos, lo que tiene que ver con el volumen de ubicaciones que tiene esa región, que es de 200 hoteles por ciudad principal.
En América Latina la cadena cuenta con 240 hoteles de 19 marcas distintas y, en el caso local, Colombia tiene 14 construcciones Marriott distribuidas en distintas ciudades.
No obstante, el plan de expansión es mucho más ambicioso, por lo que en lugares como Bogotá se pretende ampliar el portafolio a un nivel que sea comparable con Estados Unidos.

“Al ver ciudades como Bogotá, Sao Pablo o Ciudad de México, que son geográficamente amplias y que ofrecen tantas cosas, donde la gente hace turismo y negocios; queremos abrir un hotel para cada perfil y necesidad”, expresó la vocera que fue galardonada en el 2015 como una de las 25 mentes más extraordinarias del sector de las ventas y el mercadeo por la organización ‘Gold Adrian Awards’ (HSMAI).

La cadena se prepara para abrir un hotel de la marca AC y un Residence en la capital, así como un Tribute en Cartagena, pero el que está más próximo a la inauguración es un Marriott Resort ubicado en la playa de Santa Marta, el cual funcionará a partir del primer semestre del 2019.

Otro proyecto en el que se encuentra trabajando Marriott es el de integrar la tecnología con la experiencia de hospedarse en una de sus sucursales, por lo que en más de 1.000 hoteles alrededor del mundo ya es posible ingresar a la habitación utilizando el celular.


Así mismo, en ubicaciones como el W Bogotá, los visitantes pueden hacer check in utilizando la aplicación para teléfonos móviles, lo que facilita el ingreso de los huéspedes y hace más eficiente la preparación de las habitaciones.

Adicionalmente, se ha habilitado una función con la que los usuarios pueden hacer peticiones a través de un chat, de modo que así, por ejemplo, es posible coordinar el transporte al aeropuerto o solicitar toallas.

Según Plazas, todo esto hace parte de la hoja de ruta con la que pretenden simplificar la estadía de los huéspedes, para que no solo se sientan cómodos en sus locaciones, sino que puedan recordarlos.
Análisis: Tal y como lo dicen en la noticia el objetivo de todo hotel es hacer que sus clientes se lleven experiencias inolvidables y memorables, pero no solo eso sino que también los recuerden y vuelvan al hotel ya que con solo que el cliente diga que todo fue perfecto o magnifico mientras el estuvo en el hotel o cuando hay fiesta de bodas y los novios dicen que todo fue hermoso o quedo perfecto eso crea una satisfacción indescriptible a todo aquel que trabaje en ese hotel  y que sienta pasión por esta carrera.


8 de marzo de 2018 Noticias y Artículos de Tecnología y Turismo

Ahora es posible vivir una experiencia única y hospedarse en un avión



















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario